fbpx

Citatorio y audiencia de avenencia | Divorcio en Tehuacán

Me llegó un citatorio de divorcio: así funciona la audiencia de avenencia


Panorama general: del citatorio a la audiencia

Si tu cónyuge promueve divorcio incausado, lo primero que recibirás es un citatorio a audiencia de avenencia. No es un espacio para debatir culpas:

  1. El juzgado pide ratificar la decisión de divorciarse.

  2. Se revisa el convenio: alimentos, guarda y custodia, visitas y convivencias, y su garantía.

  3. El juez disuelve el vínculo matrimonial haya o no acuerdo en el convenio.

    • Con acuerdo: el convenio se aprueba y se incorpora a la sentencia.

    • Sin acuerdo: el juez de todos modos disuelve el vínculo y deja a salvo los derechos para que cada parte promueva los procedimientos correspondientes (alimentos, custodia, convivencias, aspectos patrimoniales).

  4. Pueden dictarse medidas provisionales para proteger la estabilidad familiar.


Ratificación: basta la voluntad de una sola persona

En el incausado, basta la manifestación de una sola de las personas para que proceda la disolución del vínculo. La ratificación no resuelve por sí misma alimentos o convivencias; estos aspectos se acuerdan en el convenio o se tramitan después si no hay consenso.


El convenio: contenidos mínimos y lenguaje medible

Un buen convenio es operativo y verificable. Normalmente incluye:

  • Alimentos: monto o estructura (depósito base y/o pagos directos de colegio/salud), día fijo, cuenta y comprobación.

  • Guarda y custodia: definición clara del cuidado diario y coordinación escolar/salud.

  • Visitas y convivencias: calendario con días, horas y puntos de entrega; vacaciones/festivos; videollamadas razonables.

  • Vivienda (si aplica): reglas de uso temporal para dar estabilidad, aclarando que uso ≠ propiedad.

  • Garantía del convenio: mecanismo que asegura el cumplimiento (descuento por nómina, fianza, pagaré, depósito de garantía, cláusulas de actualización).


Con acuerdo y sin acuerdo: qué dicta la sentencia

  • Con acuerdo: el juzgado disuelve el vínculo, aprueba el convenio y señala pasos posteriores (como la inscripción de la sentencia en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio).

  • Sin acuerdo: el juzgado también disuelve el vínculo y reserva el tratamiento de alimentos, convivencias, custodia o bienes para juicios específicos. En lo inmediato pueden fijarse medidas provisionales (pensión y convivencias provisionales, uso temporal del domicilio, etc.).


Preparación práctica: qué llevar y cómo organizarte

  • Identificación, acta de matrimonio y, si aplica, actas de nacimiento.

  • Comprobantes de gastos escolares y de salud.

  • Borrador de calendario de convivencias (días/horas/puntos de entrega).

  • Idea clara de garantía (p. ej., descuento por nómina o depósito de garantía).

  • Datos básicos sobre vivienda si se hablará de uso temporal.


Escenarios especiales

Residencia en el extranjero

Se puede intervenir mediante poder consular otorgado ante el Consulado de México para promover, negociar y asistir a la audiencia a través de tu abogada(o) en Tehuacán. El juzgado puede pedir protocolización; documentos de autoridad extranjera no consular suelen requerir apostilla y traducción.

Protección del domicilio familiar

Si la convivencia en el hogar es inviable, puede valorarse jurídicamente solicitar la separación del domicilio familiar. De autorizarse, quien se retira solo puede llevar objetos de uso personal y lo indispensable para su trabajo; los muebles del hogar permanecen. La ejecución puede contemplar apoyo de autoridad y, si fuese indispensable, apertura de chapas, con proporcionalidad.

Créditos e hipotecas

Si hay hipoteca, conviene separar decisiones: asegurar alimentos y definir vivienda con opciones realistas (adjudicación con compensación, venta y reparto, arrendamiento temporal).


Modelo de convenio

Este modelo es orientativo; no sustituye asesoría personalizada. Usa lenguaje claro, medible y verificable. Adáptalo a tu realidad.

Cláusula 1 — Voluntad y datos básicos
Ambas personas ratifican su decisión de divorciarse por la vía incausada. Señalan domicilios para oír notificaciones y un correo para comunicaciones formales sobre el convenio.

Cláusula 2 — Guarda y custodia
La custodia de la(s) persona(s) menor(es) de edad quedará a cargo de [Persona B]. La patria potestad permanece para ambas, salvo resolución en contrario. El domicilio habitual de la niñez será [Dirección general, sin datos sensibles].

Cláusula 3 — Convivencias (calendario y logística)
a) Quincenal: fines de semana pares/impares con [Persona A], de viernes 18:30 a domingo 18:30.
b) Entre semana: dos tardes (p. ej., martes y jueves de 17:00 a 19:30).
c) Punto de entrega: lugar seguro y céntrico, con tolerancia de 15 minutos.
d) Vacaciones: mitad con cada persona; fechas y horas precisas.
e) Festivos y cumpleaños: alternancia por años o distribución horaria.
f) Comunicación: videollamadas breves (p. ej., miércoles y domingo 19:45), sin interferir con tareas ni descanso.
g) Modalidades especiales (si procede): convivencias progresivas o supervisadas por tiempo determinado, con evaluación periódica.

Cláusula 4 — Alimentos (estructura y verificación)
a) Cuota base: [monto acordado] mensual, día ___, mediante depósito a la cuenta [datos].
b) Pagos directos: [Persona A] cubrirá colegiatura y seguro médico de la niñez directamente a la institución, con comprobantes a nombre del menor.
c) Actualización: la cuota se revisará anualmente (mes de ______) o ante cambios sustanciales (nuevo ciclo escolar, terapias).
d) Ingresos variables: si [Persona A] percibe comisiones/bonos, se adicionará un porcentaje sobre ingresos extraordinarios, con constancias simples.
e) Transparencia útil: [Persona B] compartirá avisos escolares y constancias de salud relevantes por el canal formal acordado.

Cláusula 5 — Vivienda (uso temporal y reglas)
a) Uso temporal del domicilio [ubicación general] a favor de [Persona B] hasta [fecha/fin de ciclo escolar], para preservar rutinas.
b) Servicios y mantenimiento: [quién paga qué].
c) Aclaración: el uso no implica propiedad; cualquier tema patrimonial se resolverá por acuerdo o vía correspondiente.

Cláusula 6 — Apoyos transitorios de gasto
a) Renta: [Persona A] cubrirá la renta por 6 meses; a partir del 7º mes, [Persona B] aportará $____ y [Persona A] la diferencia, con nuevo contrato si corresponde.
b) Transporte escolar: mientras se formaliza [alternativa], [Persona A] cubrirá traslados (ruta/servicio) con comprobantes.
c) Vehículo (opcional): [Persona A] entregará un vehículo para uso de la niñez en la segunda quincena de ______ y gestionará factura a nombre de [Persona B]. En cuanto se entregue, concluye el apoyo de transporte anterior.

Cláusula 7 — Salud
[Persona A] mantendrá un seguro de gastos médicos para la niñez; en su ausencia, cubrirá consultas/medicamentos comprobables. Coaseguros/deducibles: [reparto]. Urgencias: reembolso con comprobantes en un plazo de ___ días.

Cláusula 8 — Garantía del convenio
Para asegurar el cumplimiento:
a) Descuento por nómina hasta por $_____, si la fuente laboral lo permite; o, en su defecto,
b) Pagaré/Depósito de garantía por $_____; o
c) Fianza a favor de la niñez.
La garantía se ajusta proporcionalmente si la cuota se actualiza.

Cláusula 9 — Cambio de domicilio y avisos
Cualquier cambio de domicilio o escuela se notificará por el canal acordado con ___ días de anticipación, salvo urgencia justificada.

Cláusula 10 — Comunicación y respeto
Se mantendrá un canal único (correo/mensajería), con tono respetuoso y mensajes concretos. Queda prohibida la descalificación frente a la niñez.

Cláusula 11 — Solución de incidencias
Ante cualquier incumplimiento:
a) Notificación por el canal formal;
b) Plazo de ___ días para corregir;
c) De persistir, se solicitará la ejecución ante el juzgado. Mediación previa cuando sea viable.

Cláusula 12 — Revisión
El convenio se revisará cada 12 meses o ante cambios sustanciales (ingresos, salud, escuela, mudanza relevante).

Cláusula 13 — Registro civil
Una vez dictada la sentencia, se inscribirá en la Oficina del Registro Civil donde se celebró el matrimonio.

Cláusula 14 — Vigencia y jurisdicción
El convenio surte efectos desde su aprobación judicial y será exigible como parte de la sentencia. Las controversias se resolverán ante el juzgado competente.


Mitos y realidades

  • “Si no firmo, no me divorcio.” En el incausado, sí procede con la voluntad de una sola persona.

  • “Si uso la casa, ya es mía.” El uso temporal no define propiedad.

  • “La garantía es un castigo.” Es un mecanismo de cumplimiento (previsible y verificable).

  • “Si no hay acuerdo, todo se detiene.” El juez disuelve el vínculo y puedes promover lo demás por la vía correspondiente.


Errores frecuentes

  • Llegar sin propuestas concretas (pensión y calendario).

  • Fijar horarios que chocan con escuela o traslados.

  • Usar cláusulas ambiguas (“cuando se pueda”).

  • Confundir uso con propiedad.

  • Omitir garantía o revisión anual.


Checklist previo a tu audiencia

  • Identificación, acta de matrimonio, actas de nacimiento.

  • Propuesta de pensión (monto, día, cuenta, pagos directos).

  • Calendario de convivencias (semanal, fines, vacaciones, festivos).

  • Puntos de entrega y tolerancias.

  • Garantía preferida.

  • Si alguien vive fuera: poder consular y requisitos (protocolización, apostilla, traducción).


Después de la sentencia

La resolución se inscribe en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Si el convenio incluyó vivienda o bienes, procede su ejecución (contratos, pagos, inscripciones). Si esos temas quedaron abiertos, podrás promover los procedimientos correspondientes.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La audiencia de avenencia es un juicio largo?
Suele ser un acto concentrado: ratificación, convenio y sentencia. La duración depende de si hay acuerdo.

¿Nos divorcian aunque no haya convenio?
Sí. El juez disuelve el vínculo y deja a salvo derechos para tramitar alimentos, convivencias, custodia o bienes.

¿Qué es la garantía del convenio?
Un mecanismo de cumplimiento (descuento nómina, fianza, pagaré, depósito) para que el acuerdo sea previsible y verificable.

¿Puedo pedir uso del domicilio?
Puede acordarse o solicitarse con enfoque de estabilidad familiar. No decide propiedad.

¿Y si mi expareja vive en el extranjero?
Con poder consular, su abogada(o) puede promover, negociar y asistir a la audiencia en su nombre (pueden requerirse protocolización, apostilla y traducción).


|Aviso de responsabilidad y políticas

Este contenido es informativo y no sustituye asesoría personalizada ni promete resultados o plazos. Las decisiones dependen de pruebas, circunstancias y del criterio del juzgado. Se utiliza lenguaje neutro y profesional, se prioriza el interés superior de niñas, niños y adolescentes y se respeta la confidencialidad. Cualquier medida excepcional (p. ej., separación del domicilio con apoyo de autoridad) debe solicitarse y ejecutarse conforme a la ley y con proporcionalidad.