¿Qué son los juzgados orales familiares y por qué son importantes? La implementación de juzgados orales familiares en el estado de Puebla representa un avance significativo en la administración de justicia, especialmente en asuntos relacionados con divorcios y juicios de alimentos. Este nuevo modelo no solo agiliza los procedimientos, sino que también garantiza un enfoque más humano y eficiente para…

En un contexto donde la violencia sexual sigue siendo un problema grave y muchas veces silenciado, el caso de nuestra representada, a quien llamaremos G. implicó un reto significativo tanto en el ámbito jurídico como en el social. Nuestro compromiso como equipo fue garantizar que la justicia se lograra con una perspectiva de género integral y respetuosa de los derechos…
Comisión de los delitos de abuso de funciones y peculado en el manejo irregular de recursos públicos

Las Juntas Auxiliares en el estado de Puebla operan bajo el marco legal del artículo 224 de la Ley Orgánica Municipal. Este artículo les otorga ciertas atribuciones, pero también establece limitaciones y responsabilidades específicas que deben cumplir. Sin embargo, la falta de un control interno robusto y la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas efectivos han derivado en numerosos…

El delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, contemplado en el artículo 436 Ter, fracción IV, del Código Penal para el Estado de Puebla, se configura cuando un servidor público, actuando en perjuicio del erario, del servicio público o de otra persona, realiza o contrata obras públicas, adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones de bienes o servicios con recursos públicos de manera…

En el presente análisis jurídico, nos centraremos en el estudio del delito de violencia digital, examinando en profundidad los requisitos probatorios y los actos de investigación necesarios para acreditar la comisión de este delito. La violencia digital es un fenómeno creciente que involucra el uso de tecnologías de la información para causar daño psicológico, emocional o dañar la imagen de…

En la intersección entre la administración pública y el derecho penal, el abuso de funciones emerge como una figura delictiva que refleja la extralimitación de facultades y la gestión arbitraria de los recursos públicos. Este análisis se enfoca en cómo estas conductas no solo violan los principios administrativos, sino que también constituyen delitos que comprometen la integridad del sistema jurídico…
Con la promulgación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que regula tanto aspectos sustantivos como adjetivos del procedimiento de responsabilidades administrativas en México, surge la necesidad de desarrollar estrategias que permitan a las partes presentar adecuadamente la imputación o la defensa de faltas administrativas, tanto graves como no graves. Este enfoque requiere de la preparación de pruebas documentales, la…
En la investigación de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, la interrogante de si el recurso de inconformidad es el medio idóneo para impugnar el acuerdo de conclusión y archivo de expedientes ha sido objeto de un escrutinio jurídico significativo. Este análisis busca integrar diversas perspectivas jurisprudenciales y doctrinales para ofrecer una visión comprensiva sobre la procedencia y relevancia…

Es crucial destacar la importancia de comprender adecuadamente los términos como indicio, evidencia, objeto, instrumento y producto del hecho delictivo, ya que cada uno juega un papel vital en la cadena de custodia dentro del proceso penal. La distinción entre estos términos no solo es fundamental para entender los procesos, sino también para aplicar correctamente las directrices legales en la…